Objetos híbridos y mapas mentales

Estamos en un momento de crisis que es ambiental, tecnológica y política; pero también, y quizás principalmente, cognitiva. Incluso para una persona muy informada, enten…

Leer Más

Las máquinas también morirán

¿Es posible la inteligencia sin deseo, miedo, incertidumbre, finitud, necesidad? ¿Sin inconsciente, sin soñar? ¿Sin experimentar el mundo? ¿Es decir, sin un cuerpo vivo?

Leer Más
«Una propuesta de mundo». Entrevista a Tamara Silva Bernaschina.

«Una propuesta de mundo». Entrevista a Tamara Silva Bernaschina.

Sobre los procesos de escritura, la industria editorial, el oficio de escribir y la construcción de lo fantástico.

Leer Más
Diálogos con el cordero atado: sobre «El niño resentido» de César González 

Diálogos con el cordero atado: sobre «El niño resentido» de César González 

Se ha dicho que El niño resentido se lee a toda velocidad, que la catarata de imágenes y acciones conformada por pequeños capítulos logra un montaje que fagocita la vora…

Leer Más

Lo que cuenta un redondel. Entrega y descentramiento como condiciones para toda educación

Existen condiciones para que algo de la educación tenga lugar en nuestros espíritus: dejar que alguien nos diga algo, que algo del mundo entre en nosotros, que redirecci…

Leer Más

Desde los territorios y contra el olvido. Gobiernos subnacionales y políticas de memoria

A pocas semanas de la instalación de los gobiernos departamentales y municipales, exploramos de modo comparado algunas iniciativas de memoria desplegadas por agentes est…

Leer Más

Entrevista a Diego Sztulwark

Diego Sztulwark (Buenos Aires, 1971) es un intelectual argentino que se ha dedicado a pensar la política y la filosofía. Coordina grupos de estudio y escribe en el blog …

Leer Más
1 2 3 4 5 10