-
Construyamos un hormiguero
Si saliéramos a la calle y prestáramos atención al suelo, como hacen los niños, pronto nos toparíamos con un camino de hormigas. Siguiéndolo, nos sorprendería lo lejos que va. Cada hormiga marcha hacia donde tiene que marchar.… Leer más
Lo que cuenta un redondel. Entrega y descentramiento como condiciones para toda educación
Existen condiciones para que algo de la educación tenga lugar en nuestros espíritus: dejar que alguien nos diga algo, que algo del mundo entre en nosotros, que r…
Leer MásDesde los territorios y contra el olvido. Gobiernos subnacionales y políticas de memoria
A pocas semanas de la instalación de los gobiernos departamentales y municipales, exploramos de modo comparado algunas iniciativas de memoria desplegadas por age…
Leer MásEntrevista a Diego Sztulwark
Diego Sztulwark (Buenos Aires, 1971) es un intelectual argentino que se ha dedicado a pensar la política y la filosofía. Coordina grupos de estudio y escribe en …
Leer MásDe los malos atardeceres. Un elogio de la escuela pública como casa de las palabras
La pérdida de nuestra potencia narrativa y el borrado casi general de nuestro poder comprensivo tiene consecuencias: cuando el mundo no se nombra, desaparece ant…
Leer MásTeoría de la organización (1): Un repaso histórico por el problema de la organización
Un repaso histórico por distintas experiencias organizativas de la izquierda contemporánea, tratando de delimitar algunos de los problemas que lograron poner sob…
Leer MásLa Administración Nacional de la Tierra
Aunque no esté en la primera plana de la discusión política, en Uruguay empiezan a armarse algunas discusiones de fondo que pueden abrir nuevos caminos. Esto es …
Leer Más